CAUSAS DEL TDAH
Aunque existen diferentes teorías que explican el origen del trastorno, se considera la causa biológica (orgánica) como principal responsable, entendiéndose ésta como un desequilibrio químico en las áreas cerebrales involucradas en la atención y el movimiento. Se ha demostrado también que la herencia (genética) es el principal predisponente para desarrollar TDAH.
El TDAH NO es causado por alergias alimentarias, problemas familiares,
una pobre educación, malos profesores o escuelas inefectivas.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico lo puede establecer un profesional conocedor del tema, bien desde el campo de la Medicina(psiquiatra y neuro pediatra) o de la Psicología (psicólogo clínico o neuropsicólogo),
El pediatra es un pilar fundamental en la detección y diagnóstico precoz del TDAH, como conocedor privilegiado del niño y su entorno.
El procedimiento idóneo para establecer el diagnóstico comprende:
• Valoración psicológica para establecer capacidades y limitaciones del niño.
• Valoración médica para descartar o confirmar enfermedades médicas que pudieran explicar los síntomas que presenta el niño.
• Valoración psicopedagógica para valorar la presencia o no de fracaso escolar.
El psicólogo y/o el médico especialista también tendrán que valorarla presencia o no de otros trastornos asociados.
TRATAMIENTO
Tratamiento psicológico dirigido a padres, profesores y niños
• Información sobre el trastorno.
• Estrategias de manejo de la conducta.
• Estrategias de comunicación para mejorar la relación con su hijo/alumno.
• Estrategias para aumentar el propio autocontrol del niño con TDAH.
Tratamiento farmacológico
El objetivo de la medicación es hacer remitir los síntomas básicos del trastorno. Su eficacia y seguridad han sido ampliamente estudiados durante décadas. En la mayoría de los casos suelen ser tratamientos de larga duración(años).
Tratamiento psicopedagógico
Dirigido a mejorar las habilidades académicas del niño y el comportamiento mientras estudia o hace los deberes, también pretende instaurar un hábito de estudio al niño que no lo tiene.
Para complementar la información puedes consultar el siguiente video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario